EL JUEGO Y SUS APORTES AL BIENESTAR INTEGRAL DE LAS PERSONAS
El juego tiene una importancia vital en nuestro desarrollo evolutivo, social y emocional, siendo una de las actividades más completas que existen. Sus ventajas son numerosas y abarcan desde beneficios para la salud física y mental hasta un gran apoyo a la socialización, especialmente importante para las personas mayores en residencias.
En este sentido, los juegos poseen un enfoque claramente terapéutico, resultando siempre recomendables para mejorar el bienestar integral, independientemente de la edad. Es por eso que cada vez más se integran dinámicas grupales y juegos para adultos mayores en las residencias.
En nuestros centros para adultos mayores, destinamos recursos significativos a actividades psicosociales. Entre ellas, destacan especialmente juegos recreativos, didácticos y divertidos, seleccionados cuidadosamente para garantizar beneficios en tres aspectos clave:
- Son divertidos, motivando así a los participantes.
- Se adaptan fácilmente al nivel y las capacidades individuales.
- Promueven capacidades cognitivas y psicomotoras fundamentales para un envejecimiento activo y saludable: memoria, atención, coordinación y agilidad.
A continuación, presentamos juegos específicos que se adaptan perfectamente a los adultos mayores residentes:
Juegos didácticos para adultos mayores: memoria y atención
La memoria suele verse afectada con la edad, siendo crucial realizar actividades cognitivas específicas. En nuestros centros residenciales conocemos muy bien los efectos que este deterioro tiene sobre la calidad de vida de las personas mayores. Perder la memoria es perder la propia identidad.
La buena noticia es que ese proceso no siempre es inevitable. El deterioro cognitivo puede prevenirse o, en el peor de los casos, ralentizarse. Por ello, es esencial implementar juegos didácticos y divertidos que promuevan la estimulación de la memoria y la atención en adultos mayores residentes, como los que presentamos a continuación:
ADIVINA LA CANCIÓN
Este es uno de los juegos didácticos más divertidos y dinámicos para adultos mayores. Se seleccionan fragmentos de canciones populares y conocidas. Tras escuchar la melodía, los residentes deben adivinar el título de la canción. La dificultad puede ajustarse fácilmente pidiendo también el nombre del cantante, o reduciéndola al pedir solo que canten el estribillo. Ideal para estimular la memoria auditiva, mejorar la atención y fomentar la socialización.
LA CARTA OCULTA
Los juegos de mesa como el dominó, el parchís y especialmente aquellos con cartas, son actividades recreativas muy beneficiosas para activar la mente de los adultos mayores. Este juego didáctico y sencillo se adapta perfectamente a personas con distintos niveles de deterioro cognitivo.
Se seleccionan varias cartas que se muestran brevemente. Después, se recogen y vuelven a colocarse sobre la mesa ocultando una carta. ¿Qué carta está escondida? Cuantas más cartas se usen, mayor es la dificultad y el desafío cognitivo, mejorando, así, lamemoria visual y la concentración.
PALABRAS ENCADENADAS
Las dinámicas divertidas como «Palabras Encadenadas» son ideales para adultos mayores porque combinan entretenimiento con estimulación cognitiva.
Consiste en decir una palabra que comience por la última letra de la anterior, por ejemplo: gato – oveja – avión, y así sucesivamente. Este ejercicio es muy eficaz para mantener y ampliar vocabulario, fortalecer la memoria verbal y mejorar la agilidad mental.
CÍRCULO DE RECUERDOS
Dentro de los juegos recreativos grupales más recomendados para adultos mayores, «Círculo de Recuerdos» se destaca por trabajar la memoria reciente, la memoria a largo plazo y la atención.
Pedir a los participantes que narren, en voz alta, un recuerdo de su infancia. Debe ser una anécdota breve para agilizar el proceso, por ejemplo: “Mi madre me hizo un vestido con la tela que le sobró de unas cortinas. Quedó precioso y todos me preguntaban dónde lo había comprado. Yo les decía que me lo había traído mi tía de París”.
Cuando todos los participantes hayan terminado se les pregunta por las anécdotas que contaron sus compañeros. A más participantes, mayor dificultad.
JUEGOS RECREATIVOS PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD EN ADULTOS MAYORES
En Colisée abogamos por un envejecimiento activo, animando a nuestros residentes a practicar juegos de psicomotricidad adaptadas a sus capacidades motoras.
La actividad física moderada es fundamental para el bienestar integral de las personas mayores, ya que desde el punto de vista psicológico, el ejercicio libera serotonina, una sustancia esencial para prevenir depresión y ansiedad. Físicamente, el ejercicio promueve la regulación del apetito, combate el insomnio y mejora significativamente las habilidades motrices.
Además, estas dinámicas recreativas en grupo ofrecen un beneficio adicional: fomentan la solidaridad, el compañerismo y el desarrollo de habilidades sociales en nuestros adultos mayores.
JUEGOS AL AIRE LIBRE PARA ADULTOS MAYORES
Juegos tradicionales, como la petanca, y deportes de intensidad moderada, como el minigolf, permiten disfrutar del aire puro y el entorno proporcionando ejercicio físico y oportunidades de socialización en un entorno agradable. ¡Algo que nuestros residentes agradecen y aprovechan muchísimo!
JUEGOS DE LOS HUEVOS DE PASCUA
La búsqueda de huevos de pascua es otra actividad agradable. Se trata de esconder huevos de pascua por todo el jardín o el patio para que los adultos mayores los encuentren. Esta actividad tiene una ventaja genial: permite involucrar a otros visitantes —¡a los niños les encantará seguro!
DINÁMICA RECREATIVA: PALOMA BLANCA, PALOMA NEGRA
Paloma blanca, paloma negra es un juego que también puede jugarse en el interior, siempre que tengamos el espacio despejado. Los participantes se colocan en línea, en un extremo del patio o sala. En el otro extremo se coloca el director del juego, de espaldas a ellos. Los participantes deben avanzar mientras el “director” les da la espalda.
El “director” puede girarse en cualquier momento pero, antes de hacerlo, avisa diciendo en voz alta «paloma blanca, paloma negra». En ese momento, los participantes deben quedarse quietos, en la posición en la que estén, hasta que “el director» vuelva a girarse. Si el “director” ve a alguien moverse lo envía de vuelta a la línea de salida. Gana el primero que logre llegar a la posición del “director”.
Este es un juego ideal para trabajar el equilibrio y muy divertido.
JUEGOS DE PUNTERÍA: DARDOS Y LANZAMIENTO DE AROS
Jugar a los dardos es excelente para desarrollar coordinación, mejorar el pulso y regular la fuerza. Cuando existe algún deterioro visual, lanzar aros es una alternativa perfecta y sencilla. Se trazan tres marcas en el suelo con distintas puntuaciones según la distancia lograda. Este tipo de actividades recreativas promueven el desarrollo psicomotor y la concentración, adaptándose fácilmente a distintos niveles físicos.
DINÁMICA DE COORDINACIÓN: PASAR LA PELOTA
Colocados en círculo, los participantes pasan una pelota entre sí, algo aparentemente sencillo pero sumamente efectivo para mejorar la coordinación y los reflejos, fortaleciendo especialmente el tren superior.
Se puede aumentar la dificultad ampliando la distancia o agregando una secuencia de gestos que deben repetirse al pasar la pelota, integrando así memoria, atención y coordinación en una sola actividad recreativa. Si quieres saber más sobre juegos con pelotas para mayores, aquí tienes un artículo dónde hablamos más en profundidad de estos.
RESIDENCIAS COMO ESPACIOS PARA JUEGOS Y DINÁMICAS GRUPALES
Las residencias de adultos mayores y los centros de día desempeñan un papel fundamental como espacios recreativos que promueven el envejecimiento activo y saludable. Estos entornos deben incentivar constantemente a sus residentes a participar en actividades lúdicas y dinámicas grupales, más allá del cuidado asistencial, enfocándose en potenciar un bienestar holístico: físico, psicológico, emocional y social.
De este modo, los juegos didácticos y dinámicas divertidas no solo permiten mantener la autonomía y mejorar las capacidades psicomotrices y cognitivas, sino que también fortalecen la socialización placentera y el sentido de pertenencia dentro de la comunidad.
Estas actividades recreativas generan redes sociales significativas en las que los adultos mayores encuentran apoyo, comprensión y oportunidades para desarrollar una vida plenamente integrada.
Ahora que ya conoces los múltiples beneficios de estas dinámicas recreativas y juegos didácticos para adultos mayores, ¡no hay excusa para no comenzar a disfrutarlos desde hoy mismo! Como decía Joaquín Prat, un contemporáneo de nuestros mayores: ¡A jugar!
REFERENCIAS CONSULTADAS
- Carbonero, J. A. C. (2001). Ciudad educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas mayores. Educación XX1. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/706/70600406.pdf
- Mendaña Pérez, C. (2011). La animación sociocultural de personas mayores en residencias. Recuperado de https://www2.uned.es/intervencion-inclusion/documentos/Proyectos%20realizados/Consuelo%20Menda%F1a%20Perez.pdf