juegos con pelotas para mayores

Juegos con pelotas para mayores

Es un hecho ya comprobado que la actividad física tiene un efecto saludable no solo en el cuerpo, sino también en la mente. Durante el ejercicio el organismo produce endorfinas, o en otras palabras las hormonas de la “felicidad”, que mejoran el bienestar. Además la actividad física deja atrás varias dolencias físicas y proporciona más confort para realizar las actividades diarias.

¿Pero qué hacer para disfrutar de una buena forma física incluso durante la jubilación?

Todas las personas mayores activas que se preocupan por mantenerse en buena forma física y con vigor, deben hacer ejercicio. Una de las buenas prácticas y una de las múltiples opciones son los juegos con pelotas para mayores, tal como los ejercicios con una pelota de rehabilitación. Se puede destacar muchos beneficios de esta gimnasia. ¡La pelota permite mejorar el estado de la columna vertebral hasta la mejora del bienestar del residente!

Los ejercicios con el balón de rehabilitación, también conocido como fitball, están destinados a personas de todas las edades. Por lo tanto, deberían estar interesados en esta actividad también las personas mayores activas si quieren mantenerse en forma para conservar su independencia por mucho más tiempo.

Sin embargo, su alcance e intensidad deben ajustarse a la situación individual del residente, teniendo en cuenta sus dolencias y limitaciones. Uno de los ejercicios recomendados por los terapeutas son los juegos con pelotas para mayores. De esta forma, el adulto mayor puede:

  • estimular el trabajo de los músculos,
  • practicar reflejos,
  • practicar precisión y destreza.

Actividad de los mayores.

La pelota que se usa para este tipo de ejercicios o rehabilitación, está hecha de materiales duraderos, por lo que puede usarse como equipo de gimnasia para personas con graves problemas de salud o con el sobrepeso. Nuestros residentes suelen practicar los juegos con pelota para mayores, fortalecen el cuerpo, alivian el dolor de espalda, mejoran la sensación de equilibrio y aumentan la movilidad articular.

Las personas mayores de 60 años son particularmente propensas a sufrir dolores articulares. Los ejercicios regulares con una pelota de rehabilitación definitivamente mejoran la coordinación motora y facilitan el movimiento. Además, tienen un efecto positivo en el estado de ánimo ya que equilibrar el cuerpo sobre un objeto redondo se asemeja a los juegos de los niños, proporcionando mucha alegría y risa.

Antes de empezar.

El primer paso con lo que empiezan nuestros terapeutas es ayudar en elegir el tamaño de la pelota. La selección de una pelota de rehabilitación debe depender de la altura de la persona mayor. Al sentarse sobre ella, las piernas deben estar dobladas en ángulo recto.

Se prepara cuidadosamente el lugar donde se realizan las clases. Con espacio despejado, con las colocadas colchonetas para evitar cualquier posible lesión y con todo el equipamiento necesario al alcance de cada uno de los participantes.

Los terapeutas siempre se aseguran que las pelotas están bien infladas.

Los residentes empiezan sus clases con un poco de calentamiento que prepara sus músculos para el trabajo más duro.

juegos con pelotas para mayores

¿En que consiste la actividad?

El calentamiento consiste en realizar giros de cuerpo o brazos mientras están sentados sobre la pelota. Realizar giros de cabeza, balanceo o círculos de cadera. Después de un buen calentamiento se pasa a la fase del entrenamiento principal. Los juegos con el uso de la pelota de rehabilitación para mayores suelen durar sobre 20 minutos.

La actividad tienen como objetivo principal fortalecer la musculatura y mantener la elasticidad. Al sentarse, equilibrar el cuerpo, acostarse, levantar y cualquier combinación de movimientos corporales con la pelota, trabajan los músculos responsables de la postura, es decir, la musculatura postular de la espalda. También con la posición correcta del cuerpo y la pelota, se trabaja mucho los brazos, piernas y músculos abdominales.

Los ejercicios con el balón se suelen realizar en una posición acostada o sentada.

¿Como trabajar con la pelota?

Aquí algunos ejemplos:

Calentamiento general

El ejercicio se realiza en circulo. Consiste en pasar la pelota con ambas manos al compañero de la derecha, poco a poco se irá aumentando la distancia y cambiando la dirección del pase.

Este ejercicio permite calentar todo el cuerpo de una forma divertida, aumenta reflejos y la flexibilidad.

Calentamiento por parejas

Esta actividad se realiza por parejas. Se trata de pasar la pelota con ambas manos al compañero y dar una palmada antes de recibir la pelota de vuelta. En la siguiente ronda, se pasa la pelota a la pareja y se debe tocar la oreja o, si la flexibilidad lo permite, la rodilla.

Así los mayores trabajan los reflejos y la movilidad articular.

Fortalecer la espalda

Uno de los ejercicios para fortalecer la espalda baja y parte del cuerpo, es acostarse con la espalda sobre la pelota, con los brazos estirados por encima de la cabeza y los pies firmemente separados del suelo. Consiste en enderezar las rodillas para que la pelota se mueva. El ejercicio se repite diez veces.

juegos con pelotas para mayores

Estirar y fortalecer la espalda

El siguiente ejercicio consiste en sentarse sobre la pelota con los pies apoyados en el suelo, al ancho de las caderas, las rodillas en el angulo de 90 grados. Los brazos descansan a lo largo del cuerpo. Con la inhalación, las manos se eleva por encima de la cabeza, con exhalación, vuelven a la posición inicial. Se repite el ejercicio de la misma manera 5 veces, luego se repite otras 5 intercalando las manos.

Tocar el suelo

Empezamos el ejercicio de una postura parada con las piernas separadas (más anchas que las caderas) y manteniendo la pelota con ambas manos. Con los brazos extendidos se levanta la pelota y al inclinarse se apoya en el suelo. Otro variante es rodar la pelota por el suelo. Se empieza desde la postura ligeramente inclinada con las rodillas flexionadas. Se rueda la pelota hasta estirar los brazos y se vuelve a la posición inicial.

¿Cuales son los beneficios de este trabajo?

Entre los accesorios con los que debe equiparse cada senior, ciertamente debería haber una pelota de rehabilitación. La gimnasia con su uso ayuda a mejorar el equilibrio, alivia los dolores de espalda y aumenta la flexibilidad de las articulaciones.

Hacer ejercicio de forma regular tiene un efecto positivo real y mensurable en la salud de nuestros residentes.Basándonos en la experiencia de muchos de ellos, podemos concluir que el ejercicio regular mejoró su condición y bienestar en poco tiempo. En la Residencia Olimpia hacemos la gimnasia tanto para la salud como para la recreación. Aunque los comienzos suelen ser difíciles, nuestros residentes y usuarios ya están más que acostumbrados a esta rutina deportiva.

Referencias

 

Encuentra tu residencia Colisée