¿Sabías que tener vínculos sociales sólidos puede influir tanto en tu salud como una buena alimentación o el ejercicio físico? 

En este artículo te explicamos qué es la salud social, por qué es fundamental para vivir más y mejor, y cómo puedes fortalecerla a cualquier edad. Una lectura para reconectar contigo y con los demás.

¿Qué es la salud social y por qué deberías cuidarla?

Definición de salud social en un mundo conectado

La salud social hace referencia a nuestra capacidad de establecer y mantener relaciones significativas con otras personas. No se trata solo de tener gente alrededor, sino de contar con vínculos sinceros que nos aporten compañía, comprensión y sentido de pertenencia.

En un mundo cada vez más digital, mantener relaciones auténticas se ha convertido en un desafío, pero también en una necesidad vital para nuestro equilibrio emocional y físico.

Porque las relaciones sociales son importantes en la vida de toda persona mayor

Diversos estudios han demostrado que las personas con redes sociales activas y de calidad tienden a vivir más años y con mejor calidad de vida. Las relaciones humanas reducen el estrés, fortalecen el sistema inmunológico y actúan como una barrera frente al deterioro cognitivo y la depresión.

Puedes leer más en nuestro artículo sobre actividades para fomentar las relaciones sociales en personas mayores.

Salud social y longevidad: cómo vivir más y mejor acompañado

Longevidad y envejecimiento saludable: el papel de las relaciones

No es casualidad que los entornos con mayores índices de longevidad compartan un rasgo común: la vida en comunidad. Tener un entorno cercano que nos apoye y escuche favorece un envejecimiento saludable, emocionalmente activo y lleno de propósito.

Las relaciones estables disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejoran el estado de ánimo y ayudan a mantener una actitud positiva frente a los cambios propios de la edad.

Beneficios emocionales y físicos de la vida en comunidad

Estar rodeado de personas con las que se comparte afecto y experiencias proporciona un soporte emocional imprescindible. 

Desde una mejor recuperación tras una operación hasta una mayor motivación para mantenerse activo, los beneficios de la vida en comunidad son numerosos y tangibles.

Cómo mejorar la salud social de personas mayores en el día a día

Pequeños gestos, grandes cambios: cómo empezar

No es necesario hacer grandes cambios para mejorar tu salud social. A veces, basta con retomar el contacto con una amistad, participar en una actividad grupal o simplemente conversar con alguien nuevo. Lo importante es abrir espacios para el encuentro.

Algunos consejos útiles:

  • Saluda a tus vecinos o personas del entorno.
  • Participa en talleres o actividades de grupo.
  • Haz voluntariado o colabora en tu comunidad.
  • Dedica tiempo a llamadas o visitas periódicas.

Comunidad Colisée: un espacio para prosperar juntos

En Colisée creemos en el poder del vínculo humano. Por eso, nuestras comunidades están diseñadas para que adultos y personas mayores puedan relacionarse, crecer y sentirse acompañadas en todo momento. 

Ofrecemos actividades diarias, espacios de encuentro y un trato personalizado que pone a cada persona en el centro. Puedes conocer más sobre nuestras propuestas visitando nuestras comunidades en España.

Comparativa: salud social vs. aislamiento social

AspectoSalud social activaAislamiento social
Estado emocionalOptimismo, seguridadTristeza, ansiedad
Salud físicaMayor inmunidad, menos enfermedades crónicasMás riesgo cardiovascular y deterioro cognitivo
Esperanza de vida+7 a +10 añosReducción significativa
Nivel de satisfacciónElevadoBajo

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si una persona mayor vive sola?
Vivir solo no significa estar solo. La clave está en mantener vínculos activos y significativos, con amigos, familia o a través de actividades compartidas.

¿Puede mejorarse la salud social en cualquier etapa de la vida?
Sí, nunca es tarde para cultivar relaciones que aporten bienestar y sentido. Lo importante es dar el primer paso, por pequeño que sea.

¿Cómo ayuda Colisée a mejorar la salud social de las personas?
A través de comunidades activas, actividades significativas y un enfoque humano que valora cada historia de vida y fomenta relaciones auténticas.

En un mundo cada vez más acelerado, cuidar nuestras relaciones no es un lujo: es una necesidad vital y, desde Colisée, creemos que prosperar es hacerlo en comunidad.