El Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, es una iniciativa global que busca visibilizar la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento adecuado de esta enfermedad. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), el cáncer constituye una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, diagnosticándose millones de casos nuevos cada año.
En este contexto, las personas mayores forman parte de uno de los grupos poblacionales más vulnerables, ya que el riesgo de desarrollar cáncer aumenta con la edad. A continuación, profundizaremos en los motivos por los que la prevención en este segmento poblacional es fundamental, así como en el papel de las residencias y la Comunidad de Colisée en el cuidado de los Mentores que viven con cáncer.

¿Por qué se celebra el día mundial contra el cáncer?
El 4 de febrero fue instituido como el Día Mundial contra el Cáncer por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su objetivo principal es reducir el número de muertes evitables y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.
A lo largo de los años, diversas campañas de concienciación se han enfocado en resaltar la importancia de la prevención y la detección temprana. Para las personas mayores, esta incidencia es especialmente relevante debido a factores relacionados con el envejecimiento celular y la exposición acumulada a agentes de riesgo. Diferentes iniciativas globales han desarrollado programas de acompañamiento y actividades informativas para involucrar tanto al sector sanitario como a la sociedad en general.
Cáncer y envejecimiento: ¿Por qué es clave la prevención en personas mayores?
En la tercera edad, el organismo experimenta cambios que pueden aumentar la vulnerabilidad frente a enfermedades como el cáncer. Según la Asociación Española Contra el Cáncer, las tasas de diagnóstico de cáncer se incrementan con la edad, lo que hace de la prevención y la detección temprana aspectos esenciales para un pronóstico más favorable.
Factores de riesgo del cáncer en personas mayores
- Edad: El proceso de envejecimiento incrementa las probabilidades de mutaciones celulares.
- Antecedentes Familiares: Contar con un historial familiar de cáncer puede elevar el riesgo.
- Tabaquismo y Alcohol: Fumar y beber en exceso están estrechamente asociados a diversos tipos de cáncer.
- Sedentarismo y Alimentación Inadecuada: La falta de actividad física y una dieta poco equilibrada contribuyen al aumento del riesgo oncológico.
- Exposición Prolongada a Sustancias Tóxicas: El contacto prolongado con carcinógenos (por ejemplo, radiaciones o amianto) incrementa la predisposición.
Importancia de la detección temprana
La detección temprana juega un rol determinante en la mejora de la tasa de supervivencia y la calidad de vida de quienes reciben un diagnóstico de cáncer. En el caso de las personas mayores, la realización de pruebas médicas regulares —como mamografías, colonoscopias o controles de próstata— puede marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad. Cuanto antes se diagnostique, mayores son las probabilidades de acceder a tratamientos más efectivos y menos invasivos.
Hábitos de vida saludables para la prevención
Los siguientes hábitos contribuyen a reducir el riesgo de desarrollar cáncer en la tercera edad:
- Alimentación Equilibrada: Incrementar el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.
- Ejercicio Físico Moderado: Adaptado a la situación de cada persona, favorece el bienestar físico y mental.
- Evitar Tabaco y Consumo Excesivo de Alcohol: Reducir o eliminar estos factores puede tener un impacto significativo en la prevención.
- Chequeos Médicos Regulares: Visitas periódicas al médico para un mejor control de la salud.
- Socialización y Actividades Diurnas: La interacción y el ejercicio mental, a menudo ofrecidos en centros de día, promueven un estilo de vida saludable.
- Conoce más sobre ¿Qué es un centro de día para personas mayores? y sus beneficios.
El rol de las residencias en la atención y cuidado del cáncer
Las residencias como las de Colisée proporcionan un ambiente seguro y adaptado para las personas mayores que viven con cáncer. Estos espacios combinan la experiencia de Talentos especializados, la calidez de una Comunidad y programas enfocados en acompañar la vida diaria de los Mentores, sin descuidar el aspecto médico ni la prevención.
Cuidados especializados para residentes con cáncer
En muchos casos, la atención en las residencias incluye una supervisión integral: control de medicación, seguimiento de síntomas, terapias de rehabilitación y talleres de ejercicio. Este enfoque contribuye a que los Mentores mantengan una buena calidad de vida durante el tratamiento oncológico.
Por ejemplo, en Colisée se ofrecen Servicios de atención integral en Colisée, que cubren necesidades médicas y de apoyo emocional. Además, la Residencia Colisée Sant Jordi en Barcelona y la Residencia Colisée Getafe en Madrid cuentan con instalaciones y Talentos capacitados para brindar un seguimiento personalizado a cada mentor.
Colaboración con profesionales de la salud
La coordinación con oncólogos, médicos de familia y enfermeros es fundamental para garantizar que cada residente reciba la atención adecuada. En algunos casos, es útil conocer las diferencias entre residencias y centros sociosanitarios para determinar el tipo de espacio más apropiado según las necesidades médicas y sociales del mayor. Mediante esta colaboración, se logra un enfoque holístico del tratamiento.
Charlas y apoyo a las familias de los residentes
Además del aspecto clínico, las residencias pueden organizar sesiones informativas y talleres dirigidos a los familiares de las personas mayores. Dichas charlas les ayudan a entender mejor la enfermedad, el proceso de tratamiento y la forma de brindar un acompañamiento emocional adecuado. De este modo, se forja una red de apoyo que beneficia tanto al paciente como a sus seres queridos.
El Día Mundial contra el Cáncer es un recordatorio de la importancia de unir esfuerzos para prevenir, detectar y tratar esta enfermedad a tiempo. Para las personas mayores, la prevención y la detección temprana adquieren especial relevancia, dada su mayor probabilidad de desarrollar cáncer.
Las residencias y la Comunidad de Colisée desempeñan un papel esencial en la atención de los Mentores que viven con cáncer, brindándoles un entorno seguro y profesionalizado. A través de programas de bienestar, coordinación estrecha con profesionales de la salud y apoyo a las familias, se promueve la calidad de vida integral de cada residente.
Todos los 4 de febrero, te invitamos a tomar conciencia de la relevancia de una detección oportuna, a adoptar hábitos de vida saludables y a descubrir cómo los espacios residenciales, como los de Colisée, pueden convertirse en aliados cruciales para el cuidado de las personas mayores con cáncer.