¿Por qué elegir una residencia de mayores pet-friendly?
Una residencia pet-friendly permite que la persona mayor se traslade a vivir al centro con su mascota, manteniendo así un vínculo emocional que forma parte de su historia y su día a día. Esta opción, cada vez más solicitada, responde al deseo de muchas personas de seguir compartiendo su vida con su compañero animal en una nueva etapa vital.

Acompañamiento emocional y vínculo afectivo
Convivir con un animal aporta seguridad emocional, estabilidad y compañía. El perro o gato que ha formado parte de la vida diaria no solo reconforta, sino que ayuda a preservar rutinas, recuerdos y vínculos afectivos clave para el bienestar.
Estimulación cognitiva y física a través de las mascotas
Actividades cotidianas como hablarle, acariciarlo, pasearlo o cuidar de él suponen estímulos constantes para la mente y el cuerpo. Además, pueden integrarse en rutinas más amplias de ejercicios de atención para adultos que refuercen la autonomía y la motivación.
Reducción del estrés y mejora del estado de ánimo
Numerosos estudios demuestran que la convivencia diaria con mascotas ayuda a reducir el estrés, regular el sueño y favorecer un estado de ánimo positivo. Tener un animal cerca disminuye el cortisol (hormona del estrés) y activa neurotransmisores asociados al bienestar como la serotonina y la dopamina.
Perros para personas mayores: ¿cuáles son los más adecuados?
Razas de perros ideales para residencias de mayores
No todos los perros son igual de adecuados para convivir en una residencia. Las razas más recomendadas por su carácter tranquilo, tamaño manejable y temperamento afectuoso son:
- Cavalier King Charles Spaniel
- Bichón maltés
- Caniche toy
- Shih Tzu
- Pomerania
Lo importante no es solo la raza, sino la personalidad del animal y su capacidad de adaptación al entorno y al ritmo de vida de la persona.
Características que debe tener un perro para convivir en una residencia
Para una buena convivencia en una residencia pet-friendly, el perro debe ser:
- Sociable con otras personas y animales.
- Tranquilo, sin comportamientos agresivos ni ladridos frecuentes.
- Acostumbrado a rutinas y espacios interiores.
- Capaz de adaptarse a entornos nuevos y convivir en armonía.
Cómo garantizar una buena convivencia
Además del carácter del animal, es esencial que la persona responsable pueda garantizar sus cuidados básicos: higiene, alimentación, paseos y visitas veterinarias.
Actividades con animales para adultos: una vía hacia el bienestar
Convivencia, rutina y bienestar
Las residencias pet-friendly no solo permiten que la mascota acompañe a la persona, sino que integran esa convivencia en la vida diaria del centro. La presencia de animales fomenta la interacción, las salidas al exterior, los hábitos saludables y el deseo de seguir participando activamente.
Impacto en la socialización y el ánimo
Tener un perro puede facilitar la interacción con otros residentes, favorecer la conversación, e incluso ayudar a romper barreras emocionales. En muchos casos, las mascotas se convierten en un puente natural para establecer vínculos nuevos.
Ejemplos de rutinas compartidas con mascotas
- Salidas matutinas al jardín o zonas exteriores.
- Tiempos de juego o cepillado tras las comidas.
- Momentos tranquilos de lectura o descanso en compañía del animal.
Estas pequeñas rutinas ayudan a mantener la motivación, la autoestima y el sentido de pertenencia.
¿Cómo saber si una residencia permite vivir con mascotas?
¿Qué requisitos se suelen pedir para aceptar mascotas?
Cada residencia pet-friendly puede tener criterios específicos, pero habitualmente se requiere:
- Cartilla veterinaria actualizada.
- Informe de comportamiento si lo solicita el centro.
- Compromiso del residente o familia con los cuidados diarios.
Diferencias entre visitas puntuales y convivencia diaria
Es importante distinguir entre:
- Residencias que permiten visitas puntuales de mascotas.
- Residencias pet-friendly, donde el animal convive a diario con la persona residente como parte estable de su vida.
Colisée apuesta por esta segunda opción, entendiendo que la presencia del animal no es accesoria, sino una parte esencial del bienestar.
Cómo encontrar residencias de ancianos con perros
Busca centros que comuniquen de forma clara que son pet-friendly. Puedes visitar nuestra landing de bienestar emocional, o contactar con nosotros para resolver dudas y conocer los centros donde esta convivencia es posible.
Colisée y su apuesta por el bienestar integral
En Colisée, convivir con tu perro es parte del bienestar
En Colisée creemos que tu vínculo con tu mascota forma parte de tu identidad. Por eso, hemos creado residencias donde la convivencia con animales es una opción real y cuidada, adaptada a las necesidades de cada persona.
Nuestro compromiso con un envejecimiento positivo y pleno
Nuestro enfoque promueve un envejecimiento activo, emocionalmente pleno y con continuidad vital. Convivir con tu perro no es un privilegio, es una forma de seguir siendo tú, plenamente.
Preguntas frecuentes sobre perros en residencias de mayores
¿Es seguro tener mascotas en una residencia de mayores?
Sí, siempre que se cumplan las condiciones de higiene, control veterinario y buena convivencia con otras personas y animales.
¿Qué cuidados necesita un perro en este entorno?
Paseos diarios, alimentación, agua, controles veterinarios, espacio para descansar y contacto afectivo.
¿Qué pasa si el residente no puede cuidar de su mascota en algún momento?
En muchos casos, la familia colabora. Algunos centros también pueden ofrecer apoyo puntual en coordinación con la persona responsable.
Vivir con tu perro es vivir mejor
Convivir con tu mascota significa mantener tu historia, tu compañía y tu bienestar emocional intactos.
En Colisée, creemos que cada persona debe tener la posibilidad de seguir viviendo acompañada de quien le hace bien.
Descubre nuestras residencias pet-friendly y conoce cómo es convivir con tu mascota en Colisée