El 6 de abril no es solo una fecha señalada por las Naciones Unidas (UN). Es una oportunidad para reconectar con lo que nos hace sentir vivos: el movimiento. Cada paso, cada estiramiento, cada instante en el que activamos nuestro cuerpo, es una invitación a prosperar en Comunidad.
En este artículo te explicamos por qué se celebra, sus beneficios para todas las edades y cómo desde Colisée lo integramos en nuestra filosofía diaria, a través de consejos prácticos y respuestas a preguntas frecuentes.

¿Qué se celebra el 6 de abril?
Origen del Día Mundial del Deporte para el Desarrollo y la Paz
Proclamado en 2013 por la ONU, este día rinde homenaje al inicio de los Juegos Olímpicos modernos en 1896. Pero va mucho más allá del deporte competitivo: promueve el movimiento como motor de desarrollo, bienestar emocional y paz. Una filosofía que compartimos desde Colisée.
Diferencia entre el Día del Deporte y el Día de la Actividad Física
Aunque muchas veces se usan como sinónimos, el día mundial del deporte está más vinculado a la práctica deportiva organizada, mientras que el día internacional de la actividad física abarca cualquier tipo de movimiento: caminar, bailar, estirarse o incluso jugar. Ambas fechas se celebran el 6 de abril y comparten un objetivo común: promover el bienestar a través del movimiento.
- Día del Deporte: enfocado en actividades organizadas y competitivas.
- Día de la Actividad Física: promovido por la OMS, se centra en el movimiento cotidiano: caminar, bailar, estirarse… cualquier gesto cuenta.
Ambos se unen bajo un mismo mensaje: movernos nos transforma.
¿Por qué el Día Mundial de la Actividad Física es tan relevante hoy?
Sedentarismo, salud y calidad de vida
Más del 25% de la población adulta no se mueve lo suficiente. El sedentarismo está ligado a enfermedades cardiovasculares, pérdida de movilidad, deterioro cognitivo e incluso estados de ánimo bajos. Fomentar el movimiento es fomentar la vida, sobre todo en etapas donde cada gesto tiene un valor aún mayor.
Movimiento y bienestar en personas mayores
En Colisée, el movimiento es expresión, autonomía y conexión. Para nuestros Mentores, es una forma de seguir compartiendo, creciendo y disfrutando.
Para los Talentos, una vía de descubrimiento mutuo, más allá del acompañamiento: una verdadera colaboración diaria.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Deporte en familia o en Comunidad?
Actividades accesibles para todas las edades
- Caminatas suaves al ritmo de una canción elegida por los Mentores.
- Juegos con pelotas blandas que fomentan la coordinación y la risa.
- Coreografías grupales simples que se repiten semana a semana.
- Talleres de psicomotricidad fina en el adulto mayor o de cocina activa para personas mayores.
- Dinámicas en equipo entre Mentores y Talentos.
- Sesiones de gerontogimnasia
Recomendaciones para mantener la motivación
- Establecer una rutina diaria.
- Celebrar los pequeños logros.
- Hacerlo en compañía para disfrutarlo más.
Claves para incorporar el movimiento como parte del bienestar diario
- No es necesario hacer deporte intenso, basta con moverse.
- Escuchar al cuerpo y adaptar la actividad a cada día.
- Integrar el movimiento como parte de la vida cotidiana.
¿Qué beneficios tiene moverse a diario?
Salud mental, autoestima y vitalidad
Moverse libera endorfinas, mejora el estado de ánimo y ayuda a reducir la ansiedad o la depresión. También aumenta la confianza y la sensación de energía.
Vínculo social y sentido de comunidad
Moverse juntos es hablar sin palabras. Caminar, estirarse o bailar conecta con el momento presente, con la identidad y la alegría compartida. En Colisée, el movimiento es también una forma de reconocernos y celebrar quiénes somos.
Realizar actividad física en grupo fortalece lazos, genera momentos de alegría compartida y refuerza el sentimiento de pertenencia a una Comunidad.
Bienestar físico y cognitivo
- Mejora la coordinación, equilibrio y fuerza.
- Estimula la memoria y la atención (ejercicios de atención para adultos mayores).
- Disminuye el riesgo de caídas.
- Refuerza la capacidad pulmonar y cardiovascular.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Es lo mismo el Día del Deporte que el Día de la Actividad Física?
No, aunque ambos se celebran el mismo día 6 de abril. El primero se enfoca en deporte organizado, el segundo en moverse en lo cotidiano.
¿Por qué el 6 de abril?
Coincide con el aniversario de los primeros Juegos Olímpicos modernos y simboliza el valor del deporte y la actividad física para transformar el mundo.
¿Qué puedo hacer si tengo movilidad reducida?
Puedes participar en actividades con movimientos suaves, respiración consciente o incluso bailes con las manos. La clave está en moverse a tu ritmo.
¿Qué papel tiene Colisée en este tipo de iniciativas?
En Colisée promovemos el bienestar activo como parte de nuestra filosofía diaria. Cada Comunidad vive este día con propuestas que nacen desde dentro, respetando los ritmos y deseos de los Mentores.
En resumen: El 6 de abril nos recuerda la importancia de movernos juntos
Celebrar el 6 de abril no es solo una fecha en el calendario. Es un recordatorio de que moverse cada día, a cualquier edad, es un acto de amor propio, de vitalidad y de conexión con la Comunidad. En Colisée lo vivimos como una filosofía diaria: prosperar a través del movimiento. Por ello, te invitamos a descubrir nuestras Comunidades Colisée: centros residenciales y sociosanitarios donde el movimiento, el reconocimiento y la conexión humana son parte del día a día.