La musicoterapia para adultos mayores se conoce como una terapia no farmacológica que hace uso de la música como herramienta para trabajar aspectos físicos, emocionales, mentales, cognitivos y sociales.

A diferencia de la música recreativa, la musicoterapia emplea la música y los elementos que la componen con una función terapéutica. Con esta forma de terapia se busca facilitar y promover la comunicación, el aprendizaje, la expresión, la movilización y la interrelación de las personas.

Existe evidencia científica que demuestra que la música activa zonas cerebrales y procesa emociones, generando respuestas positivas en el cerebro que contribuyen a mejorar el bienestar emocional, cognitivo y físico.

Uno de los estudios más recientes sobre los beneficios de la musicoterapia fue publicado por la “University Hospitals Connor Whole Health”, en julio de 2023.

Tras evaluar la efectividad de la musicoterapia en 10 centros médicos distintos y analizar más de 14.000 sesiones; se concluyó que “la musicoterapia no solo mejora el bienestar emocional, sino que también es eficaz para el manejo de síntomas relacionados con la salud mental, enfermedades cardiovasculares, y condiciones respiratorias y musculoesqueléticas”.

Esta investigación reforzó la evidencia de que la musicoterapia es una herramienta muy potente dentro de los sistemas sanitarios.

Beneficios de la musicoterapia

La musicoterapia tiene un impacto muy positivo en la calidad de vida de las personas mayores; mejorando así su bienestar emocional.

Los beneficios que produce esta terapia son realmente significativos en todos los adultos, pero sobre todo en aquellas personas que padecen enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.

Algunos de los beneficios más destacados son: 

  • Estimulación cognitiva: la música activa y estimula la memoria. Tiene la capacidad de remover recuerdos, por lo que se considera muy útil en tratamientos en enfermedades neurodegenerativas. 
  • Reducción de estrés, ansiedad y depresión: escuchar o ser partícipe de actividades musicales mejora el estado de ánimo. La musicoterapia para el estrés y la ansiedad tiene efectos positivos.
  • Alivio y reducción del dolor crónico: la musicoterapia tiene el don de desviar la atención del dolor y del malestar físico.
  • Mejora de la coordinación y de la movilidad: el ritmo y la melodía activan el movimiento de las personas. El baile favorece el sistema motor y el equilibrio, además de ser beneficioso para las articulaciones y los músculos. 
  • Fomenta las relaciones y combate el aislamiento social.
musicoterapia personas mayores

La musicoterapia en residencias para personas mayores

Las residencias para mayores juegan un papel fundamental en la implementación de talleres musicales como terapia en sus programas.

La musicoterapia se considera un método realmente eficaz para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Motivo por el cual, en Colisée apostamos por esta iniciativa.

Conocemos la importancia que la musicoterapia aporta en nuestros residentes y, por ello, apostamos por esta herramienta tan valiosa que repercute positivamente en su salud física y emocional.

Nuestras sesiones de musicoterapia están dirigidas por musicoterapeutas especializados. Son estos profesionales quienes evalúan la condición física y emocional de los residentes y quienes diseñan las sesiones adaptadas a las necesidades individuales.

La apuesta de Colisée por la musicoterapia refleja nuestro compromiso por crear espacios en los que se priorice el bienestar emocional y la estimulación cognitiva; empleando el poder de la música para enriquecer el día a día de los mayores.